"Esto No Es Berlín": Descubrimiento y contracultura en México; la búsqueda de identidad en los 80´s

Una película mexicana que captura la esencia de los años 80 en la Ciudad de México, donde un grupo de jóvenes se adentra en la contracultura y busca su identidad en medio de la rebeldía, la libertad sexual y la música.

CINE

Faraby Maldonado

11/26/2024

Esto No Es Berlín es una película mexicana de drama dirigida, escrita y protagonizada por Hari Sama, estrenada en 2019. Además, fue nominada al Premio Ariel a la Mejor Película. Este filme destaca por retratar la contracultura punk y las nuevas propuestas artísticas que emergieron a mediados de los años 80 en la Ciudad de México. La película se presentó por primera vez en el Festival de Cine de Sundance el 25 de enero de 2019 y llegó a las salas de cine de México el 12 de diciembre del mismo año.

Carlos , un joven mexicano de diecisiete años, siente que no encaja ni con su familia ni con su grupo de amigos de la escuela. Su vida da un giro inesperado cuando es invitado al legendario club nocturno “Aztek”, donde descubre el mundo underground, lleno de post-punk, libertad sexual y drogas, lo que pone a prueba su relación con su mejor amigo Gera.

La película destaca especialmente por sus diálogos y la profundidad de los temas que aborda, especialmente considerando que muchos de ellos eran tabú en los años 80. Los personajes principales, Carlos y Gera, representan a una generación de jóvenes que buscan desesperadamente la expresión y la identidad en un entorno lleno de restricciones sociales.

La fotografía es otro de los puntos fuertes de la película, capturando de manera magistral la esencia de los personajes, la atmósfera del ambiente y el espíritu de la época. Los planos, cuidadosamente diseñados, a menudo dicen más que los propios diálogos, creando una narrativa visual poderosa y envolvente.

Otro elemento clave es el soundtrack, que enriquece la película al brindar una experiencia sensorial única. Cada canción ha sido meticulosamente seleccionada para aportar un matiz distinto a cada escena. La banda sonora incluye a artistas emblemáticos como Ten Years After, Clan of Xymox, Lightnin’ Hopkins, Joy Division, Roxy Music y otros, transportando al espectador a la energía vibrante de la contracultura ochentera. Puedes escuchar la playlist en Spotify aquí.

La obra de Hari Sama no es solo una película, sino un testimonio visual y emocional de una época. Es una experiencia inmersiva que explora temas universales como la identidad, la amistad y la libertad en un contexto único. Recomendable no solo para adolescentes que puedan identificarse con los conflictos de búsqueda personal, sino también para cualquier amante del cine que valore historias auténticas, visualmente impactantes y musicalmente inolvidables.